Camaleón Cibernético
Camaleón Cibernético
Nueva imagen de La EnZiMa
Entrada aleatoria
  • Sonim XP3300 Force en Tecnogenia - El teléfono más Resistente creado10/03/2011 - 0 Comentarios
  • Descargar e instalar el Office 2013 O 2016 de suscripción Offline para Microsoft 36504/11/2015 - 1 Comentarios
  • Pasar Video de YOUTUBE a MP3 - WEB16/07/2010 - 1 Comentarios
  • Si eres Geek se te dará mejor aprender chino25/08/2011 - 0 Comentarios
  • Controlar remotamente un Ordenador Mac o Windows vía Web gratis y fácil28/10/2010 - 1 Comentarios
Archivo del blog
EnZiMaS
7 (14) actualizaciones (7) antivirus (5) apple (34) descarga (21) error (6) google (27) gratis (97) internet (18) ipad (17) iphone (25) malware (6) microsoft (23) moviles (23) msn (7) navegar (9) nube (12) office (8) online (27) openoffice (4) optimizar (3) pdf (15) realidad virtual (6) reparador (5) software (67) troyanos (15) truco (8) unir (3) video (50) virus (10) web (59) wifi (12) windows (85) youtube (19)
martes, 13 de diciembre de 2011

Ya tenemos el primer chip fotónico programable!

En Inglaterra, en la Universidad de Bristol, unos ingenieros han creado el primer MICROchip fotónico programable basado en el entrelazamiento cuántico para realizar cálculos, lo que sería el primer ordenador cuántico reprogramable para múltiples usos.


Voy a tratar de explicarlo un poco, los ordenadores actuales utilizan bits para codificar la informacion en unos y ceros, pero la computación cuántica trabaja en qubits, una mezcla de unos y ceros, sin tener que ser estos valores y pudiendo tratar toda la información de una vez; pudiendo resolver grandes problemas que necesitan un gran número de cálculos en muy poco tiempo.


Actualmente en la Universidad de Bristol han conseguido miniaturizar estos chips cuánticos hasta los 70mm, abriendo las puertas a la computación cuántica en el hogar y en nuestro día a día.

Gracias a los canales de guía de onda múltiple, con SiO2 (dióxido de silicio) junto a 8 electrodos, el chip de silicio jugaría con los fotones y dependiendo de la programación de los electrodos se producirían diferentes estados cuánticos. Al final tendríamos 2 qubits suficiente para una computación cuántica real.

Vosotros diréis... ¿Qué?

Este video puede explicarlo un poco mejor...



Universidad de Bristol.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Buscar en LaEnZiMa

Lo último:

Estadísticas
popstrap.com