Entrada aleatoria
19/04/2013 - 0 Comentarios
03/12/2009 - 0 Comentarios
15/11/2011 - 0 Comentarios
28/01/2011 - 0 Comentarios
13/03/2012 - 88 Comentarios
Archivo del blog
-
►
2013
(26)
- ► septiembre (2)
-
►
2012
(75)
- ► septiembre (2)
-
►
2011
(126)
- ► septiembre (23)
-
►
2010
(110)
- ► septiembre (9)
EnZiMaS
7
(14)
actualizaciones
(7)
antivirus
(5)
apple
(34)
descarga
(21)
error
(6)
google
(27)
gratis
(97)
internet
(18)
ipad
(17)
iphone
(25)
malware
(6)
microsoft
(23)
moviles
(23)
msn
(7)
navegar
(9)
nube
(12)
office
(8)
online
(27)
openoffice
(4)
optimizar
(3)
pdf
(15)
realidad virtual
(6)
reparador
(5)
software
(67)
troyanos
(15)
truco
(8)
unir
(3)
video
(50)
virus
(10)
web
(59)
wifi
(12)
windows
(85)
youtube
(19)
jueves, 1 de mayo de 2014
Optimizar imágenes para web con Riot
Hace un tiempo, os hablamos de JPEG Resizer- SW, una herramienta para comprimir imágenes en jpeg. Hoy os traemos otra sugerencia para abordar este tema.
Como ya sabréis, el tamaño y el peso de las imágenes influyen sobre la velocidad de carga de una página web, por eso es importante adaptar esas imágenes originales, que normalmente habremos realizado con nuestra cámara con un elevado número de megapíxels, no necesarios en realidad para mostrar nuestra imagen correctamente en este medio.
Existen gran número de herramientas para realizar este trabajo. Hoy venimos a recomendaros una herramienta para optimizar imágenes para vuestro site, como puede ser vuestro blog, de forma fácil y práctica, con un software gratuito como es Riot. Si bien existen gran variedad de opciones que podemos trabajar, nos vamos a centrar en las más básicas.
Como ya sabréis, el tamaño y el peso de las imágenes influyen sobre la velocidad de carga de una página web, por eso es importante adaptar esas imágenes originales, que normalmente habremos realizado con nuestra cámara con un elevado número de megapíxels, no necesarios en realidad para mostrar nuestra imagen correctamente en este medio.
Existen gran número de herramientas para realizar este trabajo. Hoy venimos a recomendaros una herramienta para optimizar imágenes para vuestro site, como puede ser vuestro blog, de forma fácil y práctica, con un software gratuito como es Riot. Si bien existen gran variedad de opciones que podemos trabajar, nos vamos a centrar en las más básicas.
![]() |
Ejemplo de la imagen optimizada con Riot: de imagen original 5.184 x 3.456 píxels y 3,97 MB hemos obtenido una imagen de 450 x 300 píxels y 3,71 KB |
Dual
La interfaz de trabajo es muy práctica teniendo en cuenta que la vista es dual, es decir, trabajamos con la imagen original y la que vamos ajustando, pudiendo comparar rápidamente si los cambios que estamos introduciendo en nuestra imagen están restando peso a la misma sin merma de la calidad en el proceso de optimización de la imagen. Además, estos cambios se producen visualmente en tiempo real, teniendo la opción de acercarnos con el zoom a las imágenes para que la tarea de comparación sea mucho más exacta. De hecho, en la parte superior de cada imagen se puede observar el peso definitivo que tiene cada imagen, la original y sobre la que estamos trabajando.
![]() |
Vista dual |
Variedad de formatos
Podemos optimizar no solamente imágenes en jpeg, sino también en gif y png. De esta forma podemos trabajar con un amplio abanico de posibilidades en función del uso que le vayamos a otorgar a nuestra imagen (si nuestra imagen lleva transparencias, si necesitamos una imagen de miniatura de bajo peso…)
En función del formato que escogáis, la pestaña de abajo cambiará ofreciendo opciones diferentes. Por ejemplo, para jpeg, podemos elegir la calidad de la imagen resultante, por ejemplo, 80%.
En función del formato que escogáis, la pestaña de abajo cambiará ofreciendo opciones diferentes. Por ejemplo, para jpeg, podemos elegir la calidad de la imagen resultante, por ejemplo, 80%.
![]() |
En función del formato de imagen elegido, la pestaña ofrecerá distintas opciones de compresión de imagen |
Edición de imagen: contraste, brillo y gamma
También tendréis la posibilidad de editar la imagen cambiándole atributos que la imagen original no disponía. Podéis manejar el contraste a vuestro antojo, así como otras funcionalidades. Si tenéis la imagen en color, y la queréis en grayscale, también tenéis la oportunidad de hacerlo.
Además, en el menú de edición podréis realizar las tareas habituales de recorte, rotación y volteado de la imagen.
Además, en el menú de edición podréis realizar las tareas habituales de recorte, rotación y volteado de la imagen.
![]() |
Tenemos la opción además de poner la imagen en escala de grises o cambiar parámetros de brillo, contraste y gamma |
Posibilidad de trabajar con los metadatos de la imagen
Los metadatos de la imagen son información que está incrustada dentro de nuestro archivo, añadiendo datos como quién es el autor de la fotografía, con qué cámara se realizó, qué resolución, incluir licencia de Creative Commons…
En la pestaña de Metadatos podréis elegir el que deseéis en función de la información que tengáis previamente añadida en el archivo. Si no queréis conservarla, marcar todas las casillas disponibles.
En la pestaña de Metadatos podréis elegir el que deseéis en función de la información que tengáis previamente añadida en el archivo. Si no queréis conservarla, marcar todas las casillas disponibles.
![]() |
Opciones de metadatos de imagen |
Cuando ya la tengáis a vuestro gusto, simplemente la guardáis en la ubicación deseada, bien sobre la imagen original o bien respetando la misma.
Y vosotros, ¿qué herramienta utilizáis para optimizar las imágenes de vuestro blog?
Fuente de inspiración Genbeta
Fuente de inspiración Genbeta
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Buscar en LaEnZiMa
Lo último:
Error 400 instalando Google Drive o Backup and Sync en Windows
Un error que nos puede traer de cabeza es el famoso Error 400: Invalid_request...
Dic - 07 - 2020 | 2 comentarios | MásVentana siempre en primer plano con Always on top (Freeware)
Probablemente os ha sucedido que estáis realizando una tarea como un...
Dic - 01 - 2020 | 0 comentarios | Más
Colaboradores
Recomendamos
El Tiempo!
0 comentarios:
Publicar un comentario