Entrada aleatoria
01/09/2009 - 0 Comentarios
15/04/2010 - 0 Comentarios
23/10/2009 - 2 Comentarios
21/08/2009 - 1 Comentarios
03/09/2012 - 2 Comentarios
Archivo del blog
-
►
2013
(26)
- ► septiembre (2)
-
►
2012
(75)
- ► septiembre (2)
-
►
2011
(126)
- ► septiembre (23)
-
►
2010
(110)
- ► septiembre (9)
EnZiMaS
7
(14)
actualizaciones
(7)
antivirus
(5)
apple
(34)
descarga
(21)
error
(6)
google
(27)
gratis
(97)
internet
(18)
ipad
(17)
iphone
(25)
malware
(6)
microsoft
(23)
moviles
(23)
msn
(7)
navegar
(9)
nube
(12)
office
(8)
online
(27)
openoffice
(4)
optimizar
(3)
pdf
(15)
realidad virtual
(6)
reparador
(5)
software
(67)
troyanos
(15)
truco
(8)
unir
(3)
video
(50)
virus
(10)
web
(59)
wifi
(12)
windows
(85)
youtube
(19)
miércoles, 9 de abril de 2014
Os presentamos "El camaleón cibernético": Nueva imagen de La EnZiMa
Hemos escogido el camaleón cibernético como nueva imagen de La EnZiMa. Como veis se trata de un cameleón un tanto inusual, al llevar implantados gadgets en su cuerpo. Tecnología y ciencia, el alma de La EnZiMa.
¿Porqué un camaleón?
El camaleón es como la informática, hay que mimetizarse con las nuevas tecnologías, cambiar para adaptarse, ser preciso como cuando caza, seguro en sus movimientos, observador con su visión de 360º, es nuestra visión de la mezcla naturaleza y tecnología, ¿y porqué no? un bello animal.
¡Esperamos que os guste!
El camaleón es como la informática, hay que mimetizarse con las nuevas tecnologías, cambiar para adaptarse, ser preciso como cuando caza, seguro en sus movimientos, observador con su visión de 360º, es nuestra visión de la mezcla naturaleza y tecnología, ¿y porqué no? un bello animal.
¡Esperamos que os guste!


martes, 8 de abril de 2014
El futuro ya está aquí: "Móviles que cargan en 30 segundos o a través de la pantalla"
Actualmente una de las mayores precocupaciones con nuestros dispositivos móviles es la autonomía, adquirir teléfonos que cuestan 699€ (como un iPhone 5S libre o un Samsung Galaxy S4) para no llegar al final del día puede ser bastante molesto, gracias a diversas investigaciones estos problemas pueden tener los días contados, os presento dos nuevos avances en carga de baterías:
Tag Heuer Meridiist Infinite: Promete gracias a una nueva y prometedora tecnología no tener que conectar nunca nuestro dispositivo a la red, una batería infinita, ¿pero cómo puede ser? la respuesta se halla en su pantalla hecha con cristal de zafiro con un componente fotovoltaico invisible que proporciona carga mediante la luz tanto natural como artificial, una especie de panel solar que recibe el nombre de Wysips Crystal; se empezará a vender en Julio del 2014 a un precio prohibitivo de 3.900€, a continuación un esquema de su pantalla.
StoreDot: Con el tamaño de un cargador de portátil, este nuevo "invento" alardea de una carga completa de batería de nuestro Samsung Galaxy S4 o nuestro iPhone 5 en 30 segundos,haciendo uso de semiconductores biológicos, llamados péptidos, incluso hay un video con la demostración que hicieron en la conferencia Think Next de Microsoft en Israel; la fecha estimada de venta se aleja hasta el 2.016 a un precio que rondaría los 30€.
Personalmente creo que el avance estaría en trasladar estas "mejoras" a vehículos dando un empujón a los modelos eléctricos y así reducir emisiones de CO2 y empezar a cuidar nuestra casa, nuestro planeta.
Tag Heuer Meridiist Infinite: Promete gracias a una nueva y prometedora tecnología no tener que conectar nunca nuestro dispositivo a la red, una batería infinita, ¿pero cómo puede ser? la respuesta se halla en su pantalla hecha con cristal de zafiro con un componente fotovoltaico invisible que proporciona carga mediante la luz tanto natural como artificial, una especie de panel solar que recibe el nombre de Wysips Crystal; se empezará a vender en Julio del 2014 a un precio prohibitivo de 3.900€, a continuación un esquema de su pantalla.
StoreDot: Con el tamaño de un cargador de portátil, este nuevo "invento" alardea de una carga completa de batería de nuestro Samsung Galaxy S4 o nuestro iPhone 5 en 30 segundos,haciendo uso de semiconductores biológicos, llamados péptidos, incluso hay un video con la demostración que hicieron en la conferencia Think Next de Microsoft en Israel; la fecha estimada de venta se aleja hasta el 2.016 a un precio que rondaría los 30€.
Personalmente creo que el avance estaría en trasladar estas "mejoras" a vehículos dando un empujón a los modelos eléctricos y así reducir emisiones de CO2 y empezar a cuidar nuestra casa, nuestro planeta.
martes, 1 de abril de 2014
Just Ella: "Un corto con ambiente distópico para pensar..."
Apenas dura 5 minutos pero os hará pensar el resto del día...
Visto en @microsiervos
Fuente original @Boing_Boing
Visto en @microsiervos
Fuente original @Boing_Boing
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Buscar en LaEnZiMa
Lo último:
Error 400 instalando Google Drive o Backup and Sync en Windows
Un error que nos puede traer de cabeza es el famoso Error 400: Invalid_request...
Dic - 07 - 2020 | 2 comentarios | MásVentana siempre en primer plano con Always on top (Freeware)
Probablemente os ha sucedido que estáis realizando una tarea como un...
Dic - 01 - 2020 | 0 comentarios | Más
Colaboradores
Recomendamos
El Tiempo!