Entrada aleatoria
22/09/2013 - 1 Comentarios
30/08/2011 - 0 Comentarios
26/12/2011 - 2 Comentarios
30/11/2009 - 0 Comentarios
24/01/2011 - 1 Comentarios
Archivo del blog
-
►
2013
(26)
- ► septiembre (2)
-
►
2012
(75)
- ► septiembre (2)
-
►
2011
(126)
- ► septiembre (23)
-
►
2010
(110)
- ► septiembre (9)
EnZiMaS
7
(14)
actualizaciones
(7)
antivirus
(5)
apple
(34)
descarga
(21)
error
(6)
google
(27)
gratis
(97)
internet
(18)
ipad
(17)
iphone
(25)
malware
(6)
microsoft
(23)
moviles
(23)
msn
(7)
navegar
(9)
nube
(12)
office
(8)
online
(27)
openoffice
(4)
optimizar
(3)
pdf
(15)
realidad virtual
(6)
reparador
(5)
software
(67)
troyanos
(15)
truco
(8)
unir
(3)
video
(50)
virus
(10)
web
(59)
wifi
(12)
windows
(85)
youtube
(19)
viernes, 28 de marzo de 2014
¿Cómo contar la historia del universo? Conoce "el calendario cósmico"
Para resumir la historia del universo de forma más comprensible para nosotros tenemos que hacerlo con cantidades más manejables a nuestro entendimiento, por ejemplo, narrándolo como si del transcurso de un año se tratase.
Carl Sagan fue el creador del concepto del año cósmico en su libro Los Dragones del Edén. Según esta teoría, el año cósmico comienza el 1 de enero a media noche con la creación del universo, el Big Bang. Meses después, se crea la Vía Láctea. Sin embargo, no es hasta septiembre cuando se crea nuestro planeta Tierra. Nueve meses de historia en el que nisiquiera nuestro hábitat daba signos de existencia.
¿Y qué ocurre con nosotros, el ser humano como especie? Teniendo en cuenta la magnitud de cambios y desarrollos que deben darse en el universo para propiciar nuestra aparición, tendríamos que esperar hasta los últimos minutos del 31 de diciembre para que finalmente entrásemos a formar parte de la historia del cosmos con los primeros Homo Sapiens. Y finalmente, la historia de la humanidad, en los últimos segundos del año cósmico.
Esta apasionante forma de narrar el surgimiento del universo también se trata en la popular serie documental de divulgación científica de los 80 Cosmos, presentada también por Sagan. Actualmente, se ha lanzado un remake titulado Cosmos: A Space-time Oddysey, presentada por Neil deGrasse Tyson, cuyo trailer podéis ver a continuación.
Visto en: Xakataciencia.com
miércoles, 12 de marzo de 2014
Trickster: Cortometraje hecho por fans de Matrix
Interesante cortometraje hecho por la gente de Félix Joleanes con grandes efectos visuales en un entorno distópico, para apaciguar la espera mientras llega la segunda parte de la trilogia de los hermanos Wachowski...
Visto en @microsiervos
Visto en @microsiervos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Buscar en LaEnZiMa
Lo último:
Error 400 instalando Google Drive o Backup and Sync en Windows
Un error que nos puede traer de cabeza es el famoso Error 400: Invalid_request...
Dic - 07 - 2020 | 2 comentarios | MásVentana siempre en primer plano con Always on top (Freeware)
Probablemente os ha sucedido que estáis realizando una tarea como un...
Dic - 01 - 2020 | 0 comentarios | Más
Colaboradores
Recomendamos
El Tiempo!